- septiembre 11th, 2025 |
10 Consejos para preparar la vuelta al cole
Vuelta a la rutina, ¿a qué te enfrentas en este próximo curso escolar?
La vuelta al cole es un momento cargado de emociones, tanto para los peques como para las familias. Empieza la rutina, los madrugones, los deberes y también los reencuentros con amigos y profesores. Para que este inicio de curso sea lo más llevadero posible, hemos preparado una guía con 10 consejos para la vuelta al cole que te ayudarán a organizarte mejor, reducir el estrés y afrontar con energía este nuevo curso escolar.
¿Cuándo es la vuelta al cole?
La fecha de vuelta al cole varía cada año según la comunidad autónoma y el calendario escolar, pero suele situarse en la segunda semana de septiembre. Es importante revisar el calendario oficial de tu región para tenerlo todo listo con antelación: material escolar, uniformes, mochilas y, por supuesto, rutinas de sueño y alimentación.
Tips para la vuelta al cole
Algunos niños lo están deseando y a otros les cuesta un poco más la vuelta al cole, pero en cualquier caso conviene seguir algunos tips que pueden ayudarte a que la adaptación sea progresiva y positiva.
1. Organiza las rutinas de sueño
Después del verano, muchos niños tienen los horarios desajustados. Una buena idea es ir adelantando poco a poco, noche tras noche, la hora de dormir y también de levantarse durante la última semana de vacaciones. Así, el cambio no será tan brusco y evitarás que se duerman en clase o que estén más apáticos [1].
Recuerda además que, durante el sueño, los niños segregan la hormona del crecimiento [1], de ahí la importancia de que duerman las horas necesarias durante todo el curso si queremos que mantengan la atención y la concentración en clase [1].
En nuestro artículo sobre la vuelta a la rutina puedes conocer más ventajas y beneficios que conlleva este cambio de hábitos.
2. Recupera una alimentación sana
Sabemos que, para que nuestro cuerpo y mente funcionen de forma correcta, debemos estar bien alimentados e hidratados [1]. Así que, tras los excesos del verano y los horarios de comida desajustados, llega el momento de recuperar los buenos hábitos en la mesa.
El primero de esos buenos hábitos es el desayuno. Es parte clave de la alimentación del niño y debe cubrir el 25% de las necesidades calóricas diarias. Un desayuno completo debe incluir lácteos, cereales y fruta, según explica la Asociación Española de Pediatría [2].
3. Preparad juntos el material escolar
Involucrar a los peques en la compra y organización de sus libros, cuadernos o mochilas ayuda a que vivan la experiencia con ilusión. Déjales que elijan y que vean qué material se puede seguir utilizando y cuál es necesario reponer [1]. Procura tenerlo todo listo antes de empezar, así evitarás las prisas de última hora.
4. Valida sus emociones
No todos los niños están deseando volver al cole. Muchos lloran o se sienten tristes o incluso les enfada terminar las vacaciones. En esos momentos debemos validar sus emociones y decirles que entendemos lo que están sintiendo [1]. Y, además, podemos aprovechar para darles una pequeña estrategia que les ayude a regular sus emociones como es, por ejemplo, pensar en todo lo positivo que conlleva la vuelta al cole (amigos, actividades, diversión, aprendizaje, etc.) [1].
5. Ajusta las actividades extraescolares y planifica el tiempo libre.
No sobrecargues las agendas de tus hijos desde el inicio. Deja que se adapten poco a poco al nuevo curso y busca un equilibrio entre deberes, deporte y tiempo libre. También es una buena estrategia el hecho de planificar actividades agradables a lo largo de todo el curso (viajes, juegos, planes en familia), ya que no son algo exclusivo de las vacaciones, y las podemos disfrutar en diferentes momentos durante el curso [1].
6. Refuerza el sistema inmune
La vuelta al cole coincide también con el cambio de estación, y es habitual que los peques cojan resfriados. Dormir bien, una alimentación equilibrada y la práctica de ejercicio, al menos una hora al día [2], son claves para mantener sus defensas fuertes.
Para asegurar su salud inmunitaria, no pueden faltar nutrientes como [3]:
- Fibra
- Minerales: hierro, selenio, zinc y cobre. El zinc y el selenio los podemos conseguir con la ingesta de un puñadito diario de frutos secos (nueces, almendras, avellanas y pistachos) o semillas de girasol, calabaza, lino, sésamo, etc., [3] que los niños pueden tomar en el recreo o en la merienda, por ejemplo.
- Vitaminas: B12, B9, B6, D y C. La vitamina C la encontramos en frutas y verduras (fresas, kiwis, naranja, mandarina, pimiento). Las hortalizas de hoja verde o los granos integrales son fuentes de ácido fólico o B9, y las carnes, huevos, lácteos o pescados, aportan vitamina B12 [3].
- Grasas, como los ácidos grasos omega 3, que encontrarás especialmente en el pescado azul, que también aporta una importante cantidad de vitamina D [2]. No obstante, en los niños, no debemos olvidar que el atún, el bonito, pez espada, emperador y lucio deben limitarse o consumirse de forma de muy ocasional por sus cantidades de mercurio, tal y como señala la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición [3].
7. Cuida la ergonomía y el peso de la mochila
La mochila es un imprescindible en la vuelta al cole, pero si no se elige bien puede provocar dolores de espalda o sobrecargas musculares. Según la Asociación Española de Pediatría lo ideal es que no supere el 10-15% del peso del niño y que tenga tirantes anchos y acolchados [3]. Anímales a llevarla siempre en los dos hombros.
A veces, se opta por llevar mochilas con ruedas. En estos casos, se admite un poco más de peso. Hasta un 20% del peso corporal [2]. De esta forma, protegemos su postura y prevenimos molestias que podrían afectar a su bienestar durante el curso.
8. Cuidado frente a caídas y golpes
Los primeros días de cole suelen ser muy movidos: juegos, carreras y reencuentros emocionados. Si ocurre algún cabezazo o golpe inesperado, lo ideal es aplicar frío localmente envuelto en un paño, y mantener en reposo la zona afectada.
9. Cuidado con los piojos
La vuelta al cole también es sinónimo de la temida circular del cole que nos advierte de los piojos. Para prevenir contagios, procura que los niños lleven el pelo recogido o corto y revisa su cabeza con frecuencia. Y si aparecen, recuerda que existen productos específicos en farmacia para tratarlos de manera eficaz. Puedes encontrar más consejos en nuestro artículo: Piojos, ¿cómo prevenirlos?
10. Excursiones escolares: protege su piel
Con la vuelta al cole, también llegan las excursiones, los juegos en el patio y las actividades al aire libre. Es importante que los niños lleven ropa cómoda, gorra, protector solar y repelente de insectos si van a estar en contacto con la naturaleza. De este modo, podrán disfrutar al máximo de sus salidas sin preocuparse por las pequeñas molestias típicas de estas experiencias.
La vuelta al cole es un momento de adaptación y aprendizaje tanto para los niños como para las familias, y es posible que surjan diferentes imprevistos. Para estar preparados, contar con aliados como Arnidol Gel Stick, que refresca y reconforta la piel, o Arnidol Pic, que alivia la piel tras el contacto con insectos, es siempre una gran ayuda. Su formato práctico y sus ingredientes de origen natural los convierten en compañeros ideales para afrontar con tranquilidad la rutina escolar.
Referencias
1- Silvia Álava-psicóloga. 10 consejos que te ayudarán a hacer más fácil la vuelta al cole. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=efeMiPMCCX4
2-Asociación Española de Pediatría (2014) Recomendaciones de la AEP para la vuelta al cole. Disponible en: https://www.aeped.es/noticias/recomendaciones-aep-vuelta-al-cole
3- Academia de Nutrición y Dietética (2022) Llega el invierno, las gripes, la tos, los mocos… ¿Cómo reforzar las defensas? Disponible en: https://www.academianutricionydietetica.org/dietas/dieta-sistema-inmune/
LOS SUPERPODERES DE ARNIDOL